
Descripción general
CID-DN-01
CID-DN-01 es una nave industrial ubicada en Dulces Nombres, Nuevo León, México, que ofrece espacios especulativos para almacén y oficinas.
El diseño pone énfasis en minimizar el impacto ambiental, con un fuerte compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad en general.

Cliente

Colaboraciones Clave
CARZA es una empresa especializada en construcción, infraestructura y mantenimiento industrial.
Se enfocan en ofrecer soluciones integrales y de alta calidad a sus clientes, contribuyendo significativamente al desarrollo y mantenimiento de sus instalaciones.
Proyecto
¿Qué estrategias se aplicaron?
El proyecto incorporó un diseño eficiente de la envolvente del edificio, se colocaron skylights en la cubierta para optimizar la iluminación natural e instalaron luminarias de bajo consumo para reducir el uso de energía.
Además, se instalaron luminarias eficientes de menor consumo energético y control automático al interior y exterior. Como resultado, el edificio ahorra un 40.30% de energía en comparación con edificios convencionales.
Se logró una reducción del número de cajones de estacionamiento en comparación con la línea base, además de incorporar cajones para vehículos eficientes y eléctricos, fomentando transporte más sostenibles.
La cubierta de color blanco, con un SRI de 78, y acabado reflectante, se implementó para mitigar la incidencia solar y reducir el efecto de isla de calor en el sitio.
Con la implementación de equipo hidrosanitario eficiente, el proyecto disminuye en un 51.47% el consumo de agua interior, en comparación con el caso de línea base.
Además, el uso de plantas nativas eliminó por completo la necesidad de riego en exteriores, ya que sus requerimientos hídricos se cubren de forma natural con las condiciones del sitio.
La construcción del edificio utilizó 15 productos y materiales que son económica, social y ambientalmente responsables. Después de analizar su ciclo de vida, se eligieron estos materiales por sus impactos ambientales favorables.

Más estrategias

El 97.10 % del área regularmente ocupada alcanza niveles óptimos de iluminación utilizando únicamente luz natural, lo que reduce el uso de iluminación artificial y, en consecuencia, el consumo de energía.
Todo el proceso del proyecto fue supervisado por un profesional acreditado LEED, asegurando la correcta implementación de las estrategias de las mejores prácticas de sostenibilidad.
AS
Este proyecto destaca por su enfoque sostenible, incorporando prácticas que no solo optimizan el uso de recursos, sino que también reducen el impacto ambiental.
Con soluciones como el aprovechamiento de la luz natural, el uso de materiales responsables y sistemas eficientes de energía y agua, demuestra el compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social, asegurando un futuro más verde y eficiente.