Descripción general

LEED®

La certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es el sistema de certificación de edificios sostenibles más reconocido y utilizado en el mundo. Desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC), tiene como objetivo promover diseños, construcciones y operaciones que reduzcan el impacto ambiental, mejoren la salud de los ocupantes y generen beneficios económicos. Actualmente, LEED se utiliza en más de 180 países y es un referente para el diseño, la construcción y la operación sostenible.

Objetivos

image

LEED proporciona un marco integral para evaluar y reconocer los logros de los edificios sostenibles.


Entre sus objetivos están:

  • Reducir el consumo de energía y agua.
  • Promover el uso de materiales sostenibles.
  • Mejorar la calidad ambiental interior y crear espacios saludables para los ocupantes.
  • Fomentar la sostenibilidad en el ciclo de vida del edificio.

Categorías

La certificación LEED evalúa el desempeño de un proyecto en diversas áreas clave, conocidas como categorías de crédito.

Las principales categorías LEED son las siguientes:


Energía y atmósfera

Promueve el uso eficiente de la energía, la optimización de sistemas mecánicos con el objetivo de reducir el uso de combustibles fósiles y alcanzar una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.


Principales estrategias:

  • Uso eficiente de la energía.
  • Incorporación de fuentes de energía renovable, como solar y eólica.
  • Gestión y monitoreo del consumo energético.


Eficiencia del agua

Su objetivo es implementar soluciones que optimicen el uso del agua en la edificación, reduciendo así su consumo y la presión sobre los recursos hídricos.


Principales estrategias:

  • Reducción del consumo de agua potable en interiores y exteriores.
  • Uso de tecnologías de bajo flujo y sistemas de recolección de agua de lluvia.
  • Reutilización y reciclaje del agua.


Materiales y recursos

Fomenta el uso de materiales sostenibles, reciclados y de bajo impacto, además de una gestión adecuada de los residuos durante la construcción impulsando la economía circular en una edificación y disminuyendo el impacto medioambiental.


Principales estrategias:

  • Elección de materiales reciclados, renovables o locales.
  • Gestión adecuada de los residuos generados durante la construcción.


Calidad ambiental interior

Se centra en el bienestar de los ocupantes, mejorando la calidad del aire interior, la iluminación natural y la acústica, entre otros aspectos. Un edificio sostenible también es un espacio que promueve la salud y el bienestar.


Principales estrategias:

  • Optimización de la ventilación para mejorar la calidad del aire interior.
  • Uso de materiales con baja emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV).
  • Estrategias para maximizar la luz natural en los espacios.


Sitios Sostenibles

Evalúa el sitio de construcción en relación con las fuentes de agua, los ecosistemas y la biodiversidad, enfatizando la interacción del edificio con su entorno natural.


Principales estrategias:

  • Planificación para reducir el impacto ambiental del terreno.
  • Implementación de espacios verdes que fomenten la biodiversidad.
  • Control de la erosión y manejo responsable de las aguas pluviales.


Localización y transporte

Fomenta el uso de sitios que reduzcan la dependencia del automóvil, para disminuir tiempos y emisiones de gases de efecto invernadero, así se busca acortar las distancias de transporte en las ciudades. Además, promueve formas alternativas de transporte de transporte público, bicicletas y vehículos eléctricos.


Principales estrategias:

  • Incentivar el uso de transporte público y medios alternativos como bicicletas.
  • Fomentar el uso de vehículos eléctricos y la movilidad compartida.
  • Selección de terrenos accesibles y bien conectados a la comunidad.


Innovación

Tiene como objetivo premiar y reconocer estrategias y soluciones que van más allá de los requisitos estándar de sostenibilidad. Esta categoría fomenta la creatividad y el uso de tecnologías emergentes o enfoques innovadores para abordar los desafíos ambientales de una manera única.


Principales estrategias:

  • Soluciones innovadoras que no están cubiertas por otras categorías de LEED.
  • Mejoras en los procesos o desempeño ambiental


Prioridad regional

Busca reconocer y promover acciones que aborden problemas ambientales específicos o desafíos que son particulares a una región o localización geográfica. La idea es incentivar las estrategias que, aunque sean válidas para todos los proyectos, tienen una relevancia especial dependiendo del contexto local.


Principales estrategias:

  • Gestión del agua en áreas con escasez.
  • Protección de ecosistemas locales.
  • Uso de materiales locales y sostenibles.
  • Mitigación de problemas de calidad del aire o contaminación local.

Puntaje

LEED utiliza un sistema de puntos para determinar el nivel de certificación alcanzado por un proyecto.


El puntaje total se basa en el cumplimiento de requisitos dentro de las categorías evaluadas. Los niveles de certificación son:


  • Certificado: 40-49 puntos.
  • Plata: 50-59 puntos.
  • Oro: 60-79 puntos.
  • Platino: 80+ puntos.
image

Beneficios

image

Algunos beneficios de la certificación LEED abarcan: 


  • Reducción de costos operativos (energía, agua y mantenimiento).
  • Acceso a incentivos fiscales y beneficios legales en algunas regiones.
  • Mejoría de la salud y bienestar de los ocupantes.
  • Reputación de liderazgo en sostenibilidad.
  • Contribución al combate del cambio climático.

Proyectos

¿A qué tipo de proyectos va dirigida?


➢ Edificios Comerciales


LEED BD+C (Building Design and Construction): Este sistema de clasificación está destinado a proyectos nuevos de construcción o grandes remodelaciones. Incluye:

  • Edificios de oficinas
  • Escuelas
  • Hospitales
  • Hoteles
  • Edificios residenciales multifamiliares
  • Centros comerciales
  • Edificios industriales

LEED O+M (Operations and Maintenance): Para la certificación de edificios que ya están en operación. Está enfocado en la gestión y operación sostenible de un edificio a lo largo de su vida útil.


LEED ID+C (Interior Design and Construction): Se aplica a la construcción o remodelación de interiores de edificios existentes. Este sistema es ideal para proyectos que solo afectan el diseño interior, como:

  • Oficinas
  • Restaurantes
  • Tiendas
  • Espacios comerciales
  • Escuelas o clínicas (cuando solo se modifica el interior)

➢ Proyectos Residenciales


LEED ND (Neighborhood Development): Dirigido a proyectos a gran escala, como el desarrollo de vecindarios, comunidades o distritos enteros. Este sistema incluye tanto el diseño como el desarrollo de áreas urbanas y suburbanas con un enfoque en sostenibilidad. Los proyectos de LEED ND pueden incluir:

  • Nuevos vecindarios
  • Renovación urbana
  • Desarrollo comunitario
  • Planes maestros urbanos

LEED for Homes: Enfocado en la construcción de viviendas unifamiliares o multifamiliares. Este sistema evalúa el rendimiento sostenible de viviendas individuales o pequeños complejos residenciales, con énfasis en la eficiencia energética, el uso del agua, y la calidad del ambiente interior.


➢ Ciudades y Comunidades


LEED for Cities: Certificación destinada a ciudades y comunidades que buscan un enfoque más amplio de sostenibilidad a nivel urbano, evaluando la infraestructura, la eficiencia energética y las políticas de sostenibilidad.


LEED for Communities: Este sistema se aplica a áreas geográficas más grandes, como comunidades o distritos, y ayuda a planificar el desarrollo sostenible desde un enfoque regional o municipal.


➢ Proyectos de Renovación o Remodelación


LEED for Existing Buildings: Enfocado en edificios existentes que buscan mejorar su eficiencia y sostenibilidad a través de la recertificación LEED. Ideal para edificios que buscan actualizar sus instalaciones para alinearse con los estándares más recientes de sostenibilidad sin una remodelación completa.


➢ Proyectos de Infraestructura


LEED para Infraestructura: Aunque no siempre es tan común como los otros tipos de proyectos, algunos sistemas LEED también se adaptan para evaluar la sostenibilidad en proyectos de infraestructura urbana o grandes obras de infraestructura, tales como sistemas de transporte o instalaciones públicas.

Consideraciones

image

Es importante tener en cuenta que la certificación LEED no solo se enfoca en el impacto ambiental, sino que también promueve beneficios económicos y operativos a largo plazo.


Para asegurar que la implementación sea exitosa, lo ideal es contratar un consultor LEED.  Los consultores ayudan a guiar el proyecto durante todo el proceso de certificación, asegurando que se cumplan los requisitos de los créditos LEED.


¿Listo para hacer tu proyecto más sostenible?

Solicita tu cotización LEED hoy.

Contacto

Descubre cómo transformar tu proyecto.